LUIS CALDERÓN, DIRECTOR TÉCNICO, CALIDAD, SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE DE RENTOKIL INITIAL ESPAÑA
Termitas, ratones, chinches de cama, avispas… Muchas son las infestaciones que se producen año tras año en nuestro país debido a diversos factores que favorecen su aparición en los distintos puntos de la geografía española. La importancia de conocer cuáles son las plagas que asolan a cada una de las regiones que conforman el conjunto nacional es clave para saber prevenirlas y erradicarlas adecuadamente.
Por este motivo, Rentokil –compañía especialista en proveer servicios de Higiene Ambiental- lleva varios años elaborando el Observatorio Regional de Plagas, un estudio del que obtiene información precisa sobre los diferentes tipos de infestaciones que padecen las regiones españolas.
Según los datos extraídos del último Observatorio Regional de Plagas, las cucarachas se posicionan por tercer año consecutivo en el número uno del ranking elaborado por la compañía, fruto de una muestra de 2.319 consultas recogidas entre las 20.915 llamadas que recibió durante 2014.
Concretamente, más de un tercio de las plagas registradas en España durante 2014 se debieron a las cucarachas, suponiendo el 35,68% de las incidencias recibidas por la compañía. Pero no son los únicos animales que hacen un fuerte acto de presencia en el país.
El segundo lugar lo ocupan los xilófagos –termitas y carcoma- con un 14,41% de las llamadas realizadas. Destaca que, respecto a 2013, este tipo de infestación que ataca a las estructuras de madera aumentó casi un 5% y ha relegado a los roedores al tercer lugar, con un 11,13% de las incidencias, seguidos de las chinches de cama en la cuarta posición (10,40%).
Es llamativo cómo las plagas provocadas por los insectos de la madera han desbancado a los problemas con roedores; no obstante, es una buena noticia, ya que parece que la población va conociendo mejor los indicios y las consecuencias que indican la presencia de xilófagos en las estructuras de madera, a pesar de la dificultad de su reconocimiento. De esta forma, nosotros podemos actuar cuanto antes y evitar males mayores en el maderamen de nuestras edificaciones.
En las grandes urbes
Por este motivo, Rentokil –compañía especialista en proveer servicios de Higiene Ambiental- lleva varios años elaborando el Observatorio Regional de Plagas, un estudio del que obtiene información precisa sobre los diferentes tipos de infestaciones que padecen las regiones españolas.
Según los datos extraídos del último Observatorio Regional de Plagas, las cucarachas se posicionan por tercer año consecutivo en el número uno del ranking elaborado por la compañía, fruto de una muestra de 2.319 consultas recogidas entre las 20.915 llamadas que recibió durante 2014.
Concretamente, más de un tercio de las plagas registradas en España durante 2014 se debieron a las cucarachas, suponiendo el 35,68% de las incidencias recibidas por la compañía. Pero no son los únicos animales que hacen un fuerte acto de presencia en el país.
El segundo lugar lo ocupan los xilófagos –termitas y carcoma- con un 14,41% de las llamadas realizadas. Destaca que, respecto a 2013, este tipo de infestación que ataca a las estructuras de madera aumentó casi un 5% y ha relegado a los roedores al tercer lugar, con un 11,13% de las incidencias, seguidos de las chinches de cama en la cuarta posición (10,40%).
Es llamativo cómo las plagas provocadas por los insectos de la madera han desbancado a los problemas con roedores; no obstante, es una buena noticia, ya que parece que la población va conociendo mejor los indicios y las consecuencias que indican la presencia de xilófagos en las estructuras de madera, a pesar de la dificultad de su reconocimiento. De esta forma, nosotros podemos actuar cuanto antes y evitar males mayores en el maderamen de nuestras edificaciones.
En las grandes urbes
Además de obtener información sobre el tipo de infestación que se produce en los distintos puntos de la geografía española, otro de los aspectos sobre los que arroja luz el estudio es que son las grandes urbes como Madrid, Barcelona o Valencia las que sufren más plagas, acumulando más de la mitad de las incidencias sufridas en el conjunto nacional, por encima de las zonas rurales. En el caso de las grandes ciudades, las cucarachas se mantienen en el primer puesto de las infestaciones sufridas –siguiendo la estela de lo estipulado por el ranking nacional-, pero se produce una variación en la segunda posición: las chinches de cama superan a los insectos de la madera. Una de las principales razones es el flujo migratorio propio de las grandes urbes, en las que el constante trasiego de turistas, por ejemplo, trae en muchas ocasiones consigo a este particular insecto.
En este sentido, en los últimos años se ha producido un gran incremento en los casos de chinches encontrados debido, como decimos, al aumento de viajes tanto nacionales como internacionales. Las chinches se consideran una plaga emergente y, dados los nuevos hábitos de viaje y la facilidad para transportar mercancías de un continente a otro en tan sólo unas pocas horas, la posibilidad de que se produzcan infestaciones en lugares ‘no típicos’ ha crecido en los últimos tiempos, lo que explica la presencia de chinches en grandes ciudades.
Signos de una infestación
Una vez que se conocen las plagas que atacan los diversos lugares de la geografía española, el siguiente paso es saber los signos que indican la presencia de una posible infestación y que sirven de gran ayuda para luego poner en marcha soluciones efectivas para erradicarlas y también para prevenirlas.